
ASERCA DE LA CIRUGÍA
1
-
El paciente se coloca boca arriba sobre su espalda, se desinfecta y prepara la piel alrededor del oído a operar. Se rasura un poco de pelo detrás de la oreja en algunos casos.
2
-
Se realiza una incisión detrás de la oreja, la cual no deja ninguna cicatriz a la vista, y se procede a abrir la mastoides (celdas de aire en el hueso temporal) lo que permite acceder al oído medio (espacio del oído que contiene los huesecillos) desde la parte posterior.
3
-
Se crea una ventana especial llamada timpanostomía posterior para exponer el promontorio de la coclea (caracol), el estribo y la ventana redonda. Dependiendo de la anatomía y hallazgos de la tomografía del oído, se procede entonces a crear una ventana de 1.2 mm en la región anterior e inferior de la ventana redonda o directamente sobre la membrana redonda.
4
-
Se fresa una cama sobre la escama del hueso temporal para acomodar y fijar la parte interna del implante.
5
-
Una vez colocado el electrodo, se realiza la telemetría intraoperatoriamente para determinar la funcionalidad del implante, y mediante impulsos eléctricos la capacidad de poder estimular el nervio auditivo
6
-
Finalmente, se cierra la herida y se coloca un vendaje especial por 24 a 48 horas. El paciente se revaluará en la clínica 7 días postoperatorio, para examinar la herida y retirar puntos.